Noticias

La experiencia como agente de cambio
Si te digo que recuerdes alguna vivencia de tu infancia, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Bien, mantén esa imagen por unos segundos, ¿qué te hace sentir? Si haces un esfuerzo, seguro podrías recordar olores, sabores y emociones. Ese momento está almacenado en tu memoria. El nivel de experiencia vivido fue capaz de conervarlo todos estos años.
Los expertos señalan que entre más sentidos estén involucrados en una acción, más alto será el grado de influencia en el individuo y es justo bajo esa lógica funciona la técnica del aprendizaje vivencial que aplicamos en todos los campamentos de EXPLORA XTREMO. Como sabemos, el ser humano comprende mejor su entorno cuando se involucra e interactúa con él.
En EXPLORA XTREMO diseñamos actividades capaces de generar las experiencias de vida necesarias para extraer de cada participante lo mejor de sus capacidades, habilidades y competencias. Ese es nuestro compromiso de todos los días.
“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”
Hablar de disciplina en la adolescencia es hablar de retos mayores. A medida que crecen, los hijos critican y cuestionan cada vez más las reglas establecidas.
La alegría es un estado interior generador de bienestar y se considera como el estado de ánimo más confortable. Muchos lo simbolizan con el color amarillo y se dice que en donde hay alegría también hay entusiasmo y optimismo.
La adolescencia es un periodo de cambios. A veces llegan más rápido que la capacidad para adaptarse a ellos y esto puede minar la seguridad y confianza en uno mismo. En realidad es difícil encontrar adolescentes sin inseguridades y vergüenzas.
Si te digo que recuerdes alguna vivencia de tu infancia, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Bien, mantén esa imagen por unos segundos, ¿qué te hace sentir? Si haces un esfuerzo, seguro podrías recordar olores, sabores y emociones.